Seguidores

martes, 23 de noviembre de 2010

INVITACIÓN: EVENTOS CULTURALES LITERARIOS

AMIGOS y ALUMNOS tengo el corazón desbordado, por eso quería hacerlos partícipes de mis alegrias e invitarlos a asistir:
Estoy entre los seis ganadores del 1° Certamen Nacional de Cuentos 2010 realizado por la Asociación C. de amigos de la Casa Carnacini cuyos premios y niveles serán mencionados y entregados el día 26 de noviembre a las 18 hs. en el Museo, calle Pueyrredón 2720, Villa Ballester.

El día 04 de diciembre a las 17 hs., se llevará a cabo un evento Literario en la calle Pringles 54, ciudad de Buenos Aires. Será el 1° encuentro de escritores auspiciado por Ámbito de Escritores, donde he sido seleccionada para participar junto a la reconocida Licenciada Miriam Giambuzzi y Noemí Donato, para hacer una presentación de mis obras poéticas y libro Asombroso Plenilunio. Ver detalles: http://ambitodeescritores.blogspot.com/

He sido partícipe de la prestigiosa revista SER de la Mutual Universitaria, acto de aniversario que se realizó el viernes 19 de noviembre y que agradezco especiamente a Pina Poggi.

Este año por primera vez, he preparado a los alumnos de Secundaria y Polimodal del Instituto San Joaquín para participar en narrativa en el ACOBI 2010 y los del tercer nivel han estado entre los ganadores.

También he tenido el honor de expresar mi danza personal a favor de la Diversidad: Danza-poética en los eventos culturales de Sabor Artístico, cuyos videos podrán apreciarlos en mi blog http://melodiasinternas.blogspot.com/ o You Tube (ver dirección en el blog).

Con humildad doy las gracias con el alma por la confianza y amor que recibo de todos ustedes, ¡LOS QUIERO! Besitos Sony

domingo, 26 de septiembre de 2010

EL CAUCE DE LA RÍA



LEÍDO por ROSA IGLESIAS





EL CAUCE DE LA RÍA



Deberás sentarte con tu conciencia en la mano
para abofetear a la imprudencia que se arriesga en cada paso de tu semblante
y con la firmeza del nogal en la tierra, expandir tus raíces en la razón.

Serán tus labios los que te marquen el límite...ya que las palabras amigas,
los consejos son agotadores en tu dial, porque la interferencia
no se ajusta a las reglas de tus pensamientos... si ellos son contundentes,
deja de actuar como niño y enfrenta el temor que infunden tus actos.

Conservar al infante es humano y podrá galopar los caminos vertiginosos
que al adulto le dan miedo, pero no puedes actuar con la inocencia de él...

La oportunidad de salir de las sombras y ver el ocaso
para tomar las riendas del día y transparentar lo que debe brillar
es tu labor, no reniegues, no dejes más baches en tu inconsciencia.

Tal vez sea hora de tropezar con los infortunios y limar asperezas
dejar el arrepentimiento ¡ya no tiene sentido!
y procura que lo venidero sea limpio como la espiga del trigo que te alimenta;
entonces... allí..., has de abrir los ojos y no sentirás peso, sólo el aire pasar por tus costillas
y la conciencia ya dejará de estar en tu mano para usar el gabinete que le ha sido ascendido.

Recuerda: la cordura no es de muchos... pero todos tenemos la oportunidad de tomarla, sellarla como nuestra para que no se aleje y que sea la huella dactilar de nuestras acciones,
para hacer honor a tu nombre y no ser déspota en tu propio terreno.

Crucial será el nuevo cauce, después de cursar por tanto relieve inaudito,
por más sumersión de tu propia esencia, la ría toma tus aguas para expandirla,
para acariciar nuevos brazos y regar la llanura sedosa y calma...
pero si no te encuentras en ella, el cauce de la ría... ya no será tuyo...



Sony

lunes, 26 de julio de 2010

TUS MANOS.…..PARA SONIA MARELLI. SOBRE….GIMEN TUS ZAPATOS. Manos firmes que hablan…oh, si hablan con lenguaje sereno, abriendo caminos, allá donde no llegan los sueños, dibujan pentagramas sobre acuarelas descritas por tus afásicos labios, sobre mural bermellón tu reflejo. ¡Tierna Diosa del verso! Hoy son poesía tus manos, mañana lo será tu cuerpo, yo…querubín extasiado, lentamente saboreo tu verbo. sos poeta…poeta de nacimiento. ACLARACIÓN. Mi visión esta limitada solo a la imagen, ya que no tengo disponibles los altavoces, sorprendentemente me ha encantado pues su lenguaje corporal es diáfano y hermoso. TORI ESCALANTE

lunes, 5 de julio de 2010

Comparto mi artículo publicado el 30/06/10- Desde el Progreso hacia el Bilingüismo

Desde el Progreso hacia el Bilingüismo: participación con tus poemas en dos idiomas

     Creemos que el Progreso debe ser un movimiento ordenado, racional que implique una causa que nos identifique como ciudadanos. Sin embargo cuando hablamos de “Handicap” y tomamos conciencia de que es la resultante del ambiente y no depende del individuo con capacidades diferentes, comprendemos que nuestras conductas deben realizar un cambio radical para que se produzca un progreso en el paradigma de la educación. El impacto al cambio debe residir de nosotros mismos, enfrentándonos cara a cara con nuestros errores, sin esperar que siempre sea devengado por los demás. Enfatizar en los pequeños adelantos y contribuir, es una manera de lograr crecer en este ámbito. Tal es el caso de la Federación Mundial de Sordos que representa aproximadamente a unos 70 millones de personas en todo el mundo y fomenta el uso de su lengua, trabajando de cerca con la FIFA para que los partidos de la Copa 2010 sean retransmitidos, por primera vez, en lengua de señas internacional (si bien las señas son diferentes según las regiones o países, existen elementos en común que son universales). También enorgullece el implante coclear realizado hace pocos días, el 22 de mayo, a un niño de dos años que nunca pudo escuchar sonidos ni tampoco hablar, durante una transmisión en vivo desde el Sanatorio Mater Dei, donde se aplicó el dispositivo más delgado en un 40%, comparado con los modelos anteriores. Implica grandes ventajas en el mundo, justamente porque al ser tan pequeño, facilita su uso en bebés y niños y sucedió en nuestro país.Digamos que, no estamos tan atrasados como creemos y sí en otras problemáticas, aunque es internacional: La comunidad sorda, sigue luchando por sus derechos, en su Día Mundial, que se celebra en la última semana de septiembre desde que en Roma tuviese lugar la fundación de la Federación Mundial de Personas Sordas en septiembre de 1951, se realizan manifestaciones para que se reconozca que la lengua de señas, debe ser respetada como otro idioma y no como un código de signos, exigiendo una ley para que la lengua materna se implemente en las escuelas de sordos.
     Consideremos que el lenguaje es un instinto propio del ser humano, innato en el niño sordo, quien sin estar expuesto oralmente a una lengua particular, como es lo habitual, establece un proceso de desarrollo lingüístico similar al de los oyentes, con códigos expresados visualmente y aunque querremos extinguir
(como se ha observado en escuelas estrictamente orales), los ademanes fluyen naturalmente con recursos propios y características de una gramática diferente, por una necesidad de manifestar su realidad.
     La población con déficit auditivo en la Argentina es relevante, cada año nacen entre 750 y 1500 bebés con anacusia, por eso es fundamental la aplicación de la ley 25.415, que implica el diagnóstico precoz. La detección temprana permite que se realicen implantes con la avanzada tecnología a cargo de distinguidos médicos como Leopoldo Cordero que ya ha operado 700 casos. Sin embargo, no todos los integrantes de la comunidad sorda lo aprueban. El mismo especialista mencionaba que de las operaciones realizadas en nuestro país, no recuerda que los padres no fuesen oyentes, y cuando surgió la necesidad de ser autorizado por padres sordos, no obtuvo el aval. Suele suceder que al crecer sus hijos y desear recibir un implante coclear, sus padres siguen negándose.
     Comenzar a reconocer que las personas tenemos experiencias culturales múltiples y que la cultura sorda no está constituida por un sentimiento de igualdad que las agrupe por su facultad orgánica o ideales y que no son estos grupos de autonomía impenetrables en la sociedad oyente, comprenderemos que hay discrepancias de opiniones entre ellos. Así como ha aumentado considerablemente la población sorda en las escuelas comunes por los implantes inmediatos en el oído interno y mejorado su condición de vida, hay personas que sin renegar de su condición natural ha conseguido la inserción entre oyentes con puestos laborales de gran prestigio. Es común que las empresas relacionadas con fragancias, alimentos, bodegas, prefieran a no videntes por el desarrollo de los sentidos del gusto y el olfato o a sordos en funciones relacionadas con la contabilidad, balances o actividades que requieren una gran concentración.
     Aunque nos sacuda la palabra “Discriminación” es una realidad constante desde el seno de la historia y si bien se han limado ciertas asperezas, actualmente sigue creciendo internacionalmente porque no hay una respuesta real en el orden jurídico. Pero debemos saber que la discriminación puede ser negativa, cuando la segregación atenta contra la igualdad de oportunidades y positiva cuando las personas con diversidad funcional acceden a un empleo o formación con ventajas para lograr cierta autonomía.
    Hay personas que no obtienen las cuatro capacidades que se consideran básicas en el término lingüístico como hablar, escuchar, leer y escribir y sin embargo usan una lengua como propone Skutnabb-Kangas llamada la quinta área, que implica la lengua usada para pensar, de la competencia lingüística. También hay padres que han ofrecido a sus hijos sordos educación en escuelas oralistas y están “insertados”, totalmente integrados hablando con una dicción admirable, significa que pudieron desarrollar el hábito de la lengua oral, trabajando la pronunciación y sus relaciones a través de la ortofonía emitiendo sonidos descifrables. Suele depender de la evolución en el proceso de aprendizaje y no de estar falto de condiciones de usar su voz, por lo cual, en lo personal, no puedo mencionar “sordomudos”.
     Una manera de propulsar estos relevantes cambios, son las escuelas Bilingües que a través de esa senda, logran encauzar a sus alumnos hacia el bilingüismo relevando dos idiomas a la vez y hasta una tercera lengua complementaria. Ha sido comprobado que los niños bilingües se orientan mejor en las reglas de comunicación. Tales fueron las investigaciones realizadas por el británico Michael Siegal junto a sus colegas de Italia y Japón al evaluar a diversos niños por su capacidad de detectar las desviaciones con respecto a las llamadas máximas de Grice, reglas pragmáticas que atañen a la cantidad de información, veracidad y claridad en las conversaciones. Las pruebas se realizaron entre 169 niños de 3 a 7 años que hablaban uno o varios idiomas, subdivididos en dos grupos. Los niños bilingües, residentes cerca de la frontera italiana con Austria, obtuvieron en el test mejores resultados que sus coetáneos monolingües. Lo mismo pasó en Japón, entre los infantes que hablaban tanto japonés como inglés. Por eso su conclusión es que "el uso de más de un idioma en el proceso de la educación contribuye a potenciar las capacidades metalingüísticas" y que "el bilingüismo proporciona una ventaja porque ayuda a los niños a evaluar mejor las reacciones en la comunicación”. Las escuelas especiales son consideradas bilingües porque comprenden L.S.A y el Castellano, con un desarrollo fructífero en la condición bicultural del niño sordo y la necesidad de incluir dos lenguas y dos culturas dentro del colegio en dos contextos diferenciados.
     El bilingüismo existente en muchos territorios del mundo, después de atravesar grandes querellas por años de marginación lingüística como sucedió en España: Cataluña, Valencia, Galicia. Islas Baleares, ha retomado su importancia real. Significa que las lenguas originarias de esas especificas culturas españolas, se han liberado, después de haber sobrevivido gracias al uso doméstico de la lengua natural en el seno familiar, al no permitir que su lengua de origen deje de tener validez. Actualmente son estudiadas nuevamente por sus habitantes y reconocidas oficialmente según la región, dándole la misma importancia que al Castellano. El valenciano ha tenido su siglo de oro y también se ha erradicado por años de las escuelas, sobre todo en las capitales de provincia. Podremos comparar la diferencia gramatical con los poemas escritos por una poeta amiga: Rosa Iglesias.

ON, ELS ELEFANTS, ES MOREN (en valenciano)

Em vull anar a morir
on els elefants es moren
deixant-se extingir,
sense resistència a l'ocàs,
i sense por

On la mort, es llaura
costum quotidiana
i acampa impune a plaer,
les miríades de primaveres
mortes,
lànguides, enigmàtiques,
plenes de rituals i d'adéus

Em vull anar a morir, on errant i lumínica,
més enllà del meu esperit domèstic i diplomàtic,
puga desplomar-me, sense cap contemplació,
litúrgicament animal

On els elefants,
amuntonant-se i sense descaradura,
es deixen dur per les seues debilitats
i, senzillament, es moren

ADONDE LOS ELEFANTES SE MUEREN

Me quiero ir a morir
adonde los elefantes se mueren
dejándose extinguir,
sin resistencia al ocaso,
y sin miedo

Adonde la muerte se labra
costumbre cotidiana
y acampa impune a sus anchas
las miriadas de primaveras muertas,
lánguidas, enigmáticas,
plenas de rituales y de adioses

Me quiero ir a morir adonde, errante y lumínica,
más allá de mi espíritu doméstico y diplomático,
pueda desplomarme, sin contemplaciones,
litúrgicamente animal
Adonde los elefantes,
amontonándose y sin descaro,
se dejan llevar por sus debilidades
y, simplemente, se mueren
                                 Rosa Iglesias

      En honor a la pluma que distingue al progreso y a la reflexión para adquirir una concepción holística sobre el Bilingüismo y dar importancia a la interdependencia de sus componentes a fin de revisar las conjeturas de cada una de sus partes, me despido con un poema que escribí en dos idiomas llamado “Mirada loca” porque tal vez, con una mirada comandada por el amor, podremos lograr más que criticando el accionar de otros.
                                                                                                                            Sonia Marelli

Mi poema "Mirada Loca" de mi libro ASOMBROSO PLENILUNIO, en portugués y castellano:
Reflete-me em teu espelho, limpa-me a boca,
não deixes de beijar esta cabeça louca
que gira em torno de ti,
que tem o teu sabor ...
Que vê com os teus olhos,
que cala com a tua boca...

Que efêmera se encontra
até que me desvaneças;
que lánguida te espera
até dares teu néctar ...

O amor sublime tudo embeleza...

O amor perplexo irradia pureza

Resplandece em meus sonhos
mantém meu plenilúnio,
não me deixes cair, preciso de ti...
Não me deixes malograr o casto
de galã, mantém tua altivez...

Não me deixes com o olhar louco...
Ele entorpece com tua ternura,
debilita teu pérfido cristal
e tudo o glosa com veracidade
e tudo o adoça por mordaz que seja
e tudo é sideral... porque assim te vêem meus olhos...
neste meu louco olhar...

MIRADA LOCA

Refléjame en tu espejo, límpiame la boca
no dejes de besar, ésta cabeza loca,
que gira en torno a ti
que tiene sabor a ti...
Que mira de tus ojos
que calla de tu boca...

Que efímera se encuentra
hasta que tú me desvanezcas;
que lánguida te espera
a que tu néctar le des...

El amor sublime, todo lo embellece...
El amor perplejo, irradia de pureza.

Achíspame en tus sueños
Mantén mi plenilunio,
no me dejes caer, te necesito...
No me dejes malograr lo casto
que gallardo, mantiene su altivez...

No me dejes mirar, con mi mirada loca...
Ella entorpece por su ternura,
ella debilita su pérfido cristal
y todo lo glosa con veracidad
y todo lo endulza por mordaz que sea
y todo es sideral... porque así te ven mis ojos...
con mi mirada loca...


                         Sony- De mi libro de poemas “Asombroso Plenilunio”

domingo, 27 de junio de 2010

CONTEMPLACIÓN

Calma lacustre la orquídea en tus manos,

diáfanas, entregan el rayo de sol

aunque los pétalos descansen en la unísona tempestad

son tus vetas las que conducen a la perfección de la luz.



El cauce, oriundo de sus tierras, de apacible marcha

se distiende y el delta trata de alcanzarla

palafitos sosteniendo la precaria muralla construida

con las dimensiones abismales del deseo.



Cirros se detienen en el tiempo,

y en cúmulos se presentan los fragmentos

fervor... a fin de retenerla, mas la escéptica flor

escabullida en la humedad que la sustenta, aparece.



Expuesta al aire de tu brisa se sustenta en tus raíces

tomando el estrato de tus formas, se refugia

calmando la sed... se oprime contenida

sin roce, en el páramo, donde la llovizna no llega...

se detiene

... y la contemplas.

                     Sonia Marelli